Actividades

Próximos eventos del CAA

Esta sección destaca los próximos eventos y actividades, ofreciendo una visión general de emocionantes oportunidades para interactuar con nosotros y participar en experiencias astronómicas.

Observación MUNCyT, Noviembre de 2025

Sábado, 29 de noviembre 2025

Realizaremos una observación pública desde el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas. Una actividad segunda oportunidad este año para los que no pudieron asistir en octubre, donde volveremos a contar con 12 telescopios, para observar la luna y planetas como Saturno o Júpiter. Una actividad para todos los públicos donde disfrutar de la astronomía.

Eventos recientes ya realizados

Aquí podemos consultar y revivir algunos de los mejores momentos que hemos podido compartir con adicionados a la astronomía que acudieron a disfrutar con nosotros en las actividades.

Observación MUNCyT, InOMN Octubre 2025

Realizada 4 de octubre de 2025

Otro año más realizamos en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCyT) de Alcobendas la actividad promovida por la NASA para observar nuestro satélite natural, el InOMN 2025 (International Observe the Moon Night 2025). Para ello pusimos a disposición de todos los asistentes un total de 12 telescopios. Este año el evento fue especialmente multitudinario, casi del doble de personas que años anteriores, unos 750 asistentes aproximadamente.

Al final como siempre, gracias al buen ambiente y al interés de todos los participantes, el evento fue un éxito, donde desde niños y adultos de todas las edades pudieron disfrutar de las maravillas del cielo nocturno y pudieron ver, desde los hermosos cráteres cercanos al Mare Humorum en la Luna, hasta los increíbles anillos de Saturno y su luna Titán.

Podéis ver algunas fotos del evento y acceder a información adicional detallada en la web de MUNCyT:

Observación CaixaForum Mayo 2025

Realizada los días viernes 23 de mayo y sábado 24 de mayo de 2025

Fue una actividad para el curso «Ventanas al Universo», organizado por CaixaForum, en la Sierra Norte de Madrid, en la pudimos observar las galaxias M81 (Galaxia de Bode) y M82 (Galaxia del Cigarro), la nebulosa planetaria M57 (Nebulosa del Anillo), los cúmulos globulares M3, M13 (Gran Cúmulo de Hércules), el cúmulo abierto M44 (El Pesebre), las estrellas binarias Albireo, Cor Caroli, Mizar y Alcor, los planetas Júpiter y Marte, y para rematar el famoso cúmulo de galaxias de Virgo. La actividad se realizó a pocos días de la fase de Luna Nueva, para que esta no interfiera en la observación, ya que es importante contar con la menor cantidad de contaminación lumínica posible para poder observar los difusos objetos del cielo profundo.

Entre los dos días nos acompañaron unas 85 personas que pudieron disfrutar de este paseo por el cosmos en 5 telescopios. También a simple vista se realizaron dos vueltas de reconocimiento por las constelaciones más importantes utilizando un puntero laser.

Podéis ver algunas fotos del evento y acceder a información adicional detallada sobre el curso: